El documental dirigido por Gustavo Socorro y producido por Atlasley Films reunió a destacadas figuras culturales en su estreno especial en la Sala Premium XE del Cine Yelmo Las Arenas y despertó destacado interés de medios de comunicación y crítica especializada. Próximamente llegará a los cines nacionales y festivales internacionales.
Una noche inolvidable en honor a Pepe Dámaso
El pasado martes 19 de diciembre, La Vida en Lienzo, el documental dirigido por Gustavo Socorro y producido por Atlasley Films, vivió una emocionante velada durante su estreno especial en la Sala Premium XE de los Cines Yelmo Las Arenas, en Las Palmas de Gran Canaria. Este evento cultural marcó el regreso del documental a Canarias tras su aclamada presentación en Madrid y se convirtió en una cita ineludible para el ámbito cultural, artístico y social de las Islas.
El público presente, entre ellos destacadas personalidades del ámbito cultural, brindó una emotiva ovación a esta obra que rinde homenaje al maestro Pepe Dámaso, uno de los grandes referentes del arte canario. Entre los momentos más conmovedores de la noche estuvo la reacción del propio Dámaso, quien no pudo contener las lágrimas al ver su vida y obra reflejadas en la gran pantalla.
El arte canario en su máxima expresión
Tras su exitoso estreno en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el 18 de noviembre, La Vida en Lienzo volvió a su tierra natal para cerrar un ciclo de proyecciones exclusivas antes de su lanzamiento nacional e internacional. El director, Gustavo Socorro, abrió la velada con un discurso cargado de gratitud, en el que describió el documental como “un viaje al alma de un artista universal”. Por su parte, Dámaso expresó: “Ver mi vida plasmada de una forma tan brillante y compartirlo con mi gente es indescriptible”.
Un legado que traspasa fronteras
El documental, filmado a lo largo de más de un año y medio, sigue a Pepe Dámaso en escenarios emblemáticos como Canarias, Madrid y Nueva York, explorando su relación con figuras clave como César Manrique, sus obsesiones creativas y su vínculo con la cultura canaria. La obra no solo captura la esencia artística de Dámaso, sino que también ofrece una experiencia única para el espectador, conectando generaciones a través del arte.
Un futuro prometedor
El éxito de esta proyección especial marca el inicio de un recorrido internacional para La Vida en Lienzo. La película llegará a los cines de toda España en enero de 2025, y más adelante estará disponible en plataformas digitales, televisión y festivales internacionales. “El arte no tiene fronteras; esta película es nuestra manera de compartirlo con el mundo”, afirmó Gustavo Socorro durante la proyección.
Además, el director aprovechó la ocasión para anunciar su próximo proyecto: un documental sobre Benito Pérez Galdós, reafirmando su compromiso con la difusión de la identidad canaria y la riqueza cultural española a través del cine documental.
Un legado inmortal
Con una recepción tan cálida y un futuro tan prometedor, La Vida en Lienzo ya ha dejado una huella imborrable en el cine documental, proyectando el legado de Pepe Dámaso como un símbolo eterno del arte y la identidad canaria.